Juanra lucha contra el silencio
Publicado en: Ravage # 14, 1º de noviembre de 2002
El activista español Juanra ya ha vuelto a la cárcel. La
Audiencia de Amsterdam ha decidido que no puede esperar en libertad hasta
que empiece, a principios del proximo año empiece su recurso ante
la Corte Suprema holandesa. El activista catalan ha sido acusado de haber
facilitado informacion sobre objetivos terroristas a la organización
vasca ETA. Hablemos con él una semana antes de la decisión
de la Audiencia.
A principios de octubre el juzgado de Amsterdam decidió que Juanra
Rodríguez Fernández debe ser extraditado a las autoridades
españolas., pero que podía esperar en libertad el resultado
de su recurso [ante la Corte Suprema holandesa]. Sin embargo la fiscalía
recurrió esa última decisión y se salió con
la suya. El viernes 25 de octubre Juanra se presentó, con una bolsa
con sus cosas, en el juzgado, rumbo a un futuro incierto. Sus amigos se
despidieron de él.
Mientras tanto el sospechoso ya vuelve a estar entre rejas en la prisión
de alta seguridad de la ciudad de Vught [en el sur de Holanda]. La segunda
semana de noviembre será tratado el recurso que ha iniciado el
abogado de Juanra contra su detención. El grupo de apoyo a Juanra
[de Amsterdam] ha empazado una campaña para recaudar fondos para
doblar la fianza original de 20.000 euros. En caso que la Audiencia decidiera
acceder a la petición de suspensión de detención,
el grupo de apoyo garantiza que Juanra no huirá .
En una declaración hecha antes de entregarse, Juanra explica
que nunca ha pensado en fugarse de nuevo. Juanra: "Yo me marché
de España porque tenía miedo de ser torturado por la Guardia
Civil y vine a Holanda porque creía que Holanda es un país
donde se respetan los derechos humanos y que Holanda iba a ser muy, muy
crítica con las violaciones que se están cometiendo diariamiente
en el estado español contra los presos y las presas políticas.
Holanda ha mostrado qua ha tomado un camino equivocado."
Según el grupo de apoyo a Juanra [de Amsterdam] la decisión
del juzgado es una decisión política. "Holanda trata
de ganarse la gracia de las autoridades españolas. Según
nosotros eso demuestra que los derechos civiles son de interés
subordinado. Eso demuestra que la relación con un país,
donde personas opositorias son torturadas y reprimidas, es más
importante que los usos y constumbres que deberían dejar vividero
a un país", como dice el grupo de apoyo en una declaración.
Comprobantes
Una semana antes que se entregara `voluntariamente' a las autoridades
judiciales, Juanra me contó que ya se hacía ilusiones sobre
la próxima visita de su hijo de nueve años en principios
de noviembre. Estaba en la espera de una habitación propia en el
`bastión de los okupas' [aunque ya ha sido comprado por los habitantes
hace años] Vrankrijk en Amsterdam y todavía no sabía
que tendría que presentarse en la cárcel tan pronto.
Juanra: "Cuando estuve en la cárcel durante los primeros seis
meses del año en curso y mis amigos me preguntaron qué tal
estaba, les comentaba siempre `bajo las circumstancias bien'. Pero también
que me gustaría que el estado español viniera con pruebas
concretas."
Esa prueba llegó en agosto. Justo antes de la sentencia del juzgado.
Se trataba de un documento que llevaba sus huellas dactilares en lo cual
estaban enlistados dos nombres de personas de una organización
de extrema derecha. Según la policía se trataba de una lista
de posibles objetivos de ETA.
Juanra: " Un año después de que fuera puesto en la
lista de personas en busca y captura, es analizado ese documento. Me recuerda
a la manera de trabajar de la CIA y del FBI, que tienen una gran historia
de falsificaciones de pruebas para callar a activistas sociales. Puedo
ser breve sobre ese documento: la policía española he hecho
buen su trabajo".
El trabajo de la policía española ,al que se refiere Juanra,
es la criminalización de movimientos sociales para callar a la
gente y inventar comprobantes. "Lo hacen con los movimientos vascos,
catalanes y internacionalistas en el estado español. Debemos resistir
estas criminalizaciones".
Durante tu juicio has dicho poco sobre eso.
"Al principio de la sesión la jueza preguntó mi reacción
ante ese documento. Yo hé respondido brevemente que no lo conocí.
Pensaba que tenía que responder brevemente y que podría
hacer una declaración extensa al final de la sesión. Pero
una vez me tocó exponer mi declaración, ya era tarde y me
cortaron después de un minuto. La jueza me dijó que tenía
que limitar mi declaración a los hechos tratados y no me dejó
la oportunidad de hacer la declaración que tenía en mente".
"Tal vez creo que la aparición de ese papelito ha jugado un
papel pequeño en la decisión definitiva. La presión
del ministerio de justicia [holandesa], de las autoridades españolas
y de la diplomacia ha sido más importante en mi punto de vista."
También es estraño que de repente justo antes del juicio
fueron reemplazados dos jueces.
"Dos horas antes del juicio, mi abogado y yo fuimos informados de
eso. Estuve en la oficina de mi abogado cuando llegó un fax que
decía que el presidente del juzgado había caído infermo
gravemente. En el juzgado mismo nos dimos cuenta que había sido
remplazado otro juez más. Me recuerda a las películas como
The Godfather [El Padrino] en las cuales la maffia arregla que jueces
sean remplazados para que ser dejados en libertad. El presidente del juzgado,
el señor Blekxtoon, había formulado unas críticas
al próximo orden de detención europeo, que entrará
en vigor a partir de 2004. También era crítico ante la petición
de extradición."
"El hecho que la composición de repente había cambiado,
debido a la presión del estado español y el departamento
holandés de justicia. Este último trata de acabar con la
administración de justicia independiente. La nueva presidenta del
juzgado no conocia bien las actas. Además piensa que Holanda no
debería interferir con asuntos interiores de España.
Los jueces han prometido garantías de que no seas torturado en
España. ¿Eso te tranquiliza?
"Es puro formalismo. En la petición de detención del
año pasado ya dijeron, que en el caso que sería extraditado,
pudiera seguir teniendo contactos con el exterior. Eso significa que no
me pueden torturar. Pero los jueces saben que se tortura en España
a gente que son detenidos por casos políticos. Lo dicen parar calmar
su conciencia.Las autoridades holandesas no deberían colaborar
con un país del cual diferentes organizaciones de derechos humanos
han indicado que tortura."
¿Qué opinas sobre la hospitalidad en Holanda?
"La gente me ha acogido muy bien. Pero tengo muchos interrogantes
con la `hospitalidad' oficial y jurídica. También la hospitalidad
de la política y de los medios de comunicación - aunque
ya estoy encostumbrado algo - me ha decepcionado.
En Holanda no hubo preguntas parlementarias con repsecto a tu caso jurídico,
pero sí con motivo de una pronunciación tuya que hubiese
hecho durante un foro organizado por el Partido Socialista (SP) sobre
`la lucha contra el terrorismo'. ¿Qué pasó realmente?
"Parlementarios opinaron que había mostrado demasiado poco
respeto para los muertos del 11 de septiembre. Pero yo solamente me preguntaba
en voz alta ¿quién fueron las verdaderas víctimas?
Las víctimas de Nueva York aparecian de vez en cuando en la televisión
con sus fotos y sus biografias. Nadie se preocupa por las víctimas
en Afghanistan. No tienen rostro, ni tampoco tienen nombre. Mientras tanto
en Afghanistan han caído mas muertos que en Nueva York.
Durante mi charla afirmaba que los guerreros talibanes que se habían
entregado fueron las verdaderas víctimas, aparte de los varios
cientos que están encarcelados en Cuba [en el base militar estadounidense
de Guantánamo], hay grupos enteros que han sido transportados en
contenedores para luego ser ejecutados con mitralletas y en seguida tirados
en fosas comunes. Organizaciones de Derechos Humanos confirman eso. Las
víctimas en Afghanistan son clasificados como daños colaterales."
¿En qué contexto ves tu detención?
"Yo veo mi detención como parte de una campaña que
ha empezado hace años. Para los `líderes' como Bush, Blair
y Sharon el mundo está dividido en bueno y malo. Los Estados Unidos
y los demás estados occidentales son los buenos, lo demás
son los malos.También movimientos y personas que se encuentran
en el margen, que son disidentes y que tienen una postura crítica
ante el mundo actual, son los malos. Este es un contexto en lo cual se
ilegaliza a partidos políticos en el estado español, tanto
como varios diarios y periodicos. Organizaciones que defienden a las lenguas
minoritarias en el estado español, también han sido prohibidas.
El primer ministro español Aznar hace en España lo que le
conviene, independiente de lo que piensan los demás. El mismo va
para Bush quien cree que tiene la razón a su lado. Este es una
forma muy peligrosa del totalitarismo.
Me pregunto si la gente en Europa seguiran mirando pasivamente ante estos
desarrollos. Parecía lógico que los países que se
han desarrollado más positivamente a nivel de derechos humanos,
indicaran la dirección de los desarrollos en la UE. Pero es justamente
al reves. Los países mas atrasados indican la dirección.
¿Todavía tienes esperanza?
"Yo quiero hacer todo lo posible para evitar que Holanda ayude al
estado español a silenciar mi voz. Para lograr eso - y eso seguiré
haciendo - tendré que apreatr el gatillo de la memoria. La memoria
es la arma contra el olvido. Y en este olvido deben desaparecer los movimientos
sociales. Yo quiero luchar contra el silencio en que nos quieren encerrar."
Robin Stokrom
Si quieres escribir a Juanra:
Juan Ramón Rodríguez Fernández
c/o P.I. Nieuw Vosseveld - Unit 3-G
Lunettenlaan 501
5263 NT Vught
Juanra solamente entiende inglés rudimentario, el catalan y catellano.
Para las últimas noticias:
Internet: http://www.freejuanra.org
Email: info@freejuanra.org
|