LA JUSTICIA HOLANDESA: COMPLICE.

El 1º de octubre del 2002 a las 13.00 horas, la camara de extradición del juzgado de Amsterdam (Holanda) decidió que el activista catalan y cantante del grupo politico musical KOP, Juan Ramón (Juanra) Rodríguez Fernández, puede ser extraditado. Juanra fue detenido a mediados de enero de 2002 en el centro de Amsterdam, a petición de las autoridades españolas, las cuales afirmaban que el activista catalan había facilitado informaciones al comando de ETA en Barcelona, con la intención de atentar a personas del ambiente extrema-derecha en España. A principios de febrero las autoridades holandeses recibieron la petición de extradición del estado español. Por meticulosidad del abogado de Juanra a la postura crítica inicial del juzgado de Amsterdam, las autoridades españolas tuvieron que entregar una cantidad excepcional - para casos de extradición - de respuestas con información más precisa. Junto a las preguntas enviadas desde Amsterdam, llegaron respuestas cada vez diferentes y contradictorias (vease el artículo "Juanra libre bajo fianza"). A finales de junio, Juanra tuvo que ser dejado en libertad condicional después de que por enésima vez se enviara una nueva carta torpe por parte del fiscal español. El juzgado hizo una nueva lista de preguntas las cuales tendrian que ser respondidas antes de una fecha límite. A principios de agosto llegó la respuesta a esta lista de preguntas de la mano del mismísimo `superjuez' Baltasar Garzón. Otra vez contenía errores graves y deficiencias. Con esta carta llegó como anexo una fotocopia de un documento, segun el cual, este habria sido encontrado en la casa del comando de ETA. Dicho papel contiene los nombres, un curriculum corto y las direcciones de dos personas de la extrema-derecha en Cataluña. El servicio de criminalística de la Guardía Civil identificaba, el 17 de julio del 2002, cinco huellas dactilares de Juanra en dicho papel.

El 17 de septiembre tuvo lugar otra sesión del juzgado en Amsterdam. Dos de los tres jueces originales (entre otros, el presidente del juzgado Blekxtoon, quien hace unos meses había escrito un artículo bastante crítico con respecto a la próxima orden de busqueda y captura europea) fueron remplazados sin ninguna explicación clara. Durante la mayoria de la sesión, se tomaron los alegatos de los abogados Koppe y Pestman de Juanra y del fiscal Ang. Juanra solamente fue preguntado sobre algo concreto con respecto al documento enviado por las autoridades españolas. Entonces dijo que no tenía ni idea de cómo es posible que se encuentren sus huellas dactilares en este papel y que nunca antes lo había visto. Después de que la presidenta del juzgado insistiera en esa pregunta, indicó que una posible explicación podría ser que el papel antes hubiera estado en la vivienda de su ex-novia. Esa ex-novia está en busqueda y captura desde finales de agosto de 2001 por supuesta pertenencia al comando de Barcelona de ETA.

La libertad condicional de Juanra fue prolongada hasta el día del veredicto. Remarcable es que este papel no había sido analizado por los servicios de criminalística españolas hasta casi un año después de que supestamente fue encontrado, después de que el juzgado holandes había indicado que estaba completamente insatisfecho con el material entregado por las autoridades españolas. ¿Porqué tardaron tanto en analizar dicho papel si ya estaban buscando a Juanra a partir de principios de septiembre de 2001? ¿Ha sido manipulado?

El 1º de octubre la cámara de extradición del juzgado de Amsterdam hizo público su veredicto. El juzgado de Amsterdam rechazo todos los argumentos de la defensa de Juanra, sin dar explicación cualquiera con respeto a diversos puntos de su alegato. El juzgado rechazó extraditar a Juanra por la acusación de su función como supuesto persona de enlace para el comando Gorbea. El juzgado decidió que los dos otros puntos de la acusación ('pertenencía a banda terrorista' y 'intento de conspiración para asesinato') serán tratados como un punto conjunto y en seguida fueron aceptados como motivo de extradición. El juzgado compartió con la defensa la preocupación por posible tortura, pero juzgó que ese sería un caso para la justicía española y dijo que los sujetos detenidos tienen el derecho en el estado español de presentar una denuncia por tortura u maltrato. El juzgado aconsejará al ministerio holandes de Justicia de pedir a las autoridades españolas, para cuando Juanra sea definitivamente extraditado, que no se le aplique la detención incomunicada (aislamiento total durante 5 días, durante los cuales habitualmente los sospechos de pertenencia a ETA son torturados o maltratados). En el caso de la denuncia del supuesto jefe del comando Gorbea, Fernando García Jodra, el juzgado no excluyó la posibilidad de que había sido torturado pero decidió que este es un caso de la justicia española y afirmó que García Jodra tiene la posibilidad de denunciar la tortura ante la justicia española y apelar en caso de un posible rechazo de su denuncia hasta la Corte Europea. García Jodra firmó durante los 5 días que estaba incomunicado una declaración que contenía afirmaciones agravantes para Juanra. Justo después de su detención incomunicada García Jodra retiró su declaración ante el juez de instrucción y poco después presentó una denuncia por tortura y maltrato.

El abogado de Juanra anunció, después de haber consultado a Juanra, que el activista recurrirá ante la Corte Suprema (Hoge Raad) de Holanda. Esta puede tardar medio año más. Dependendiendo del veredicto de la Corte Supremo, el ministro holandes de justicia tomará una decisión sobre la extradición. Hasta la decisión del ministro de justicia, Juanra seguira en libertad condicional (en junio de 2002 fue pagado una fianza de 20.000 euros).

Estamos contentos de que Juanra todavía este con nosotr@s, pero estamos enojadísimos con el veredicto del juzgado de Amsterdam. El comportamiento ambiguo sobre la preocupación de la defensa para la posible tortura/maltrato, viene junto con una inclinación por la pila de mentiras y distorsiones que las autoridades españolas han presentado durante los últimos diez meses, y por la aplicación habitual de maltrato/tortura a sospechos de pertenencia a ETA. Las autoridades españolas utilizan prácticas, que por mucha gente son relacionadas con dictaduras latinoamericanas, y ha tratado progresivamente, durante la última década, de callar a toda oposición radical, sugeriendo lazos no probados con la organización clandestina ETA. La primavera pasada incluso el gobierno español proponía incluir al movimiento anti-globalización en la lista europea de organizaciones terroristas. Por entonces esa propuesta fue rechazada por la mayoría de los demás países miembros de la UE.

El juzgado no tomó en considereación una gran cantidad de puntos mencionados por la defensa. En base de esas omisiones, el abogado de Juanra, lic. Victor Koppe, anunció que va a recurrir. Al salir del juzgado Juanra anunció que "seguiré luchando contra el estado español con las mismas armas que he usado siempre: las palabras y mis ideas". La fuerza de la palabra escrita y hablada le hizo víctima de la manía antiterrorista del estado español, que quiere silenciar toda oposición radical.

Después de que el juzgado hubiera leido su veredicto, los simpatizantes de Juanra presentes en la tribuna pública reventaron de rabia, sacando diversas pancartas con textos contra la extradición y cubriendo el cristal que separa la tribuna de la sala del juzgado con manos cubiertas de pintura roja, simbolizando la práctica diaria de tortura y maltrato en España, y denunciando que la justicia holandesa tiene las manos manchadas de sangre. Un desengaño total fue la noticia de que la fiscalía había anunciado recurrir la prolongación de la libertad condicional de Juanra. Este caso probablemente será tratado por una cámara especial de la Audiencia Regional de Amsterdam dentro de dos o tres semanas. En la madrugada de miercoles el 2º de octubre a jueves el 3 de octubre la fachada de la Audiencia Regional de Amsterdam fue manchada con pintura roja, como protesta contra la sentencia y denunciar simbolicamente que la justicia holandesa tiene las manos manchadas de sangre al colaborar con un pais que vulnera los Derechos Humanos y que tortura sistematicamente a los presos y las presas politicas.

Quico

Juanra debe ser liberado definitivamente!
No a la extradición de Juanra a un sistema judicial que tortura!
Todas las acusaciones tienen que ser tiradas al cubo de basura!

FreeJuanra
info@freejuanra.org
http://www.freejuanra.org