Nueva fase en la criminalización del movimiento okupa en Barcelona.Activista catalán detenido en Ámsterdam por presunta colaboración con ETA.El miércoles 16 de enero del 2002, Juan Ramón Rodríguez, Juan Ra, de 35 años, fue detenido a plena luz del día en un supermercado del centro de Ámsterdam por un comando especial de la policía. Se lo llevaron detenido con una bolsa en la cabeza y fue retenido en la comisaría central de la policía bajo medidas especiales de encarcelamiento, y donde al principio tenia que llevar ropa de papel. Juan Ra era buscado desde agosto del 2001 por las autoridades españolas a causa de su presunta colaboración con el comando Barcelona de la organización vasca ETA. En concreto se le acusa, según la orden de detención internacional, de haber facilitado dos nombres de personas del ámbito de la extrema derecha española a un tercero que al mismo tiempo estaba inculpado de estar en contacto con ETA. Mientras tanto se ha sabido que éste habría hecho tal inculpación durante un interrogatorio bajo tortura, y que más tarde se retractó de su declaración. La detención de Juan Ra no es un caso aislado. En el ultimo año se ha puesto en marcha en el estado español una campaña de criminalización contra el movimiento okupa (principalmente) en Barcelona. Diversas personas del escenario okupa han sido detenidas bajo la acusación de dar apoyo a ETA. Juan Ra está estrechamente ligado al centro okupado la Kasa de la Muntanya, un antiguo cuartel de la Guardia Civil al oeste del centro de Barcelona y okupada en 1989. Además, es cantante del grupo de hardcore Kop, comprometido políticamente. También escribe regularmente reseñas literarias para revistas alternativas y de literatura. Criminalización
En una operación relámpago claramente preparada (la policía tenia planos del edificio), pero sin la orden de registro necesaria, la Kasa de la Muntanya fue asaltada. Todos los habitantes fueron detenidos violentamente, y el edificio entero fue registrado durante mas de 8 horas. Además se hicieron grabaciones de video de todas las habitaciones y se robaron o destruyeron objetos personales de los habitantes, entre los que había calendarios, ordenadores, videos, cámaras de fotos, diversos textos, etc., así como también dinero. Fuera en la calle un chico recibió un disparo de pelota de goma que le hizo perder un ojo!! Hacia la noche la policía abandonó la casa, que volvió a ser okupada. El 24 de agosto del 2001 fueron detenidos en Barcelona varios presuntos miembros del comando Barcelona de ETA (llamado también comando Gorbea). Poco después aparecieron artículos en la prensa en los que se decía que Juan Ra era buscado por la policía. Uno de los sospechosos de ETA detenidos, Fernando García Jodrá, habría declarado que "un joven de 35 años, alto, delgado, inteligente y con el cabello rubio, que vive en algún lugar entre Barcelona y Girona" habría suministrado información al comando de ETA sobre la organización de extrema derecha CEDADE (Círculo Español de Amigos de Europa). La policía española ajustó esta descripción con la identidad de Juan Ra. Cuando con una prueba tan débil un miembro activo de la escena okupa es convertido en sospechoso, esto no demuestra más que el hecho que la policía quiere dar una mala imagen de este movimiento alternativo y finalmente destruirlo. Y nada más sencillo que etiquetar como "terrorista" a un fuerte y activo movimiento social. La histeria de masas tan bien organizada por parte del estado español contra ETA, y desde el 11 de septiembre contra el terrorismo en general, ya hacen el resto. Los ciudadanos bienpensantes que hasta entonces podían demostrar una simpatía hacia la escena okupa, habían de abandonarla como si se tratara de un hierro incandescente.
A través de la completamente loca y absurda construcción del terrorismo por parte de la justicia española se quiere aparentemente intimidar y disuadir. Esto quizás también parece ser una estrategia de los coordinadores de la Cumbre de la Unión Europea que ha de tener lugar en Barcelona a mediados de Marzo. Después del fracaso del último año ( el Banco Mundial suspendió su conferencia anual, que había de celebrarse en Barcelona, bajo la presión de las protestas anunciadas), las autoridades catalanas y españolas no quieren aparentemente asumir ningún otro riesgo. Paralelamente a la oleada criminalizadora contra los movimientos okupa, antiglobalización, antimilitarista y antifascista, han sido desalojadas en los últimos meses gran cantidad de kasas. Barcelona ha de presentarse "limpia y ordenada". Para que la cumbre de la UE se pueda celebrar sin protestas ni contratiempos hay que presionar y criminalizar mucho tiempo antes a los potenciales manifestantes. EurojustSegún un artículo del diario holandés "NRC Handelsblad" del sábado 20 de enero del 2002, la policía española encontró la pista de Juan Ra al seguir a gente de Barcelona que a comienzos de enero marcharon hacia Ámsterdam. Tan pronto fue localizado se solicitó su detención. Según el mismo diario esto sucedió muy pronto después del nuevo acuerdo europeo "Eurojust" para un proceso más rápido y que entró en vigor el 1 de enero de 2002. Según Jelle van Buren de la fundación Eurowatch, "el verdadero Eurojust aún ha de comenzar. Es cierto que existe un precursor vigente, un tipo de pre-eurojust. Con la Eurojust la idea es una unión jurídica de las fiscalias estatales de los estados miembros. Eurojust no tiene ninguna competencia propia. La esencia es la coordinación: las fiscalías estatales hablan entre ellas sobre las causas pendientes en los estados miembros, por descontado con acento en las causas extrafronterizas, para ver si así es posible y necesaria una acción coordinada. Eurojust fue creada para llevar estos tipos de asuntos a un determinado nivel. Aquí se encuentran figuras claves que están bien situadas a la cabeza de los procesos pendientes en el propio país, y que se encuentra en posición de conducir las indagaciones pendientes en el propio país. Así cuando por ejemplo, en este caso, la Eurojust española ha convencido a la Eurojust holandesa de que este es un caso importante, que no se puede aplazar, la Eurojust holandesa se pone en marcha para ocuparse de que se aporten recursos humanos, tiempo y material para una buena y rápida colaboración entre las justicias y policías holandesas y españolas en esta cuestión." Para alimentar un poco la creciente corriente antiterrorista también en Holanda, las autoridades españolas afirman que Juan Ra estaría en Ámsterdam para construir una infraestructura para acoger a miembros de ETA. En el movimiento okupa holandés se encontrarían entonces escondrijos para los miembros de ETA, según la fiscalía española. Los okupas de la escena barcelonesa que ahora están encarcelados han sido tachados en la prensa de "líderes del movimiento okupa". De los papeles incautados, en gran parte libros, revistas, etc., y de los datos que había en los ordenadores se ha construido una "documentación sobre futuros objetivos". Las mentes creativas de la policía española saben como hacer aparecer de la nada una completa red organizada. Criminalización en Madrid y Terrassa.La escena del estado español es víctima de esta represión no sólo en Barcelona. En el último año fue detenido el madrileño de izquierdas Eduardo García, que era particularmente activo en la sección madrileña de la Cruz Negra Anarquista que da apoyo a presos políticos. García fue inculpado de haber enviado cartas bomba a varios periodistas españoles. El proceso de García aún no está cerrado. Asimismo, la pasada primavera, después del parcial descubrimiento del llamado primeramente Comando Barcelona de ETA, varias personas de la escena de izquierdas de Terrassa fueron detenidas en base a inculpaciones comparables. La táctica visible parece ser primero detener y después buscar pruebas. Cuando no se encuentra ninguna prueba, es igualmente catalogado otra vez un trozo del movimiento social. Que este método se utiliza desde ya hace mucho tiempo, y que en los últimos años se realiza con gran intensidad, justifica el lema adoptado en Barcelona sobre la represión policial:"Que nos dejen en paz". Estas conexiones construidas son más que ridículas. En la escena okupa, con orientación anarquista en gran parte no se sostiene ni ninguna simpatía por los métodos de lucha de ETA así como que tampoco nadie puede iniciar nada con los objetivos políticos de esta organización. Esto no obstante, no quiere decir que la gente no tenga ninguna simpatía cara a las aspiraciones hacia la autonomía por una parte de la población vasca, pero no en forma de un estado nacional. De la misma manera, la gran mayoría encuentra que el sistema de prisiones que se utiliza contra los presos vascos es inhumano. La simpatía por la aspiración de la autonomía y el apoyo a los que resisten contra el inhumano sistema de prisiones no se ha de equiparar a un apoyo a ETA. A las paranoicas autoridades españolas se les desconoce cualquier tipo de delicadeza desde hace mucho tiempo. Redada en el Vrankrijk
Situación de Juan RaSegún su abogado Juan Ra se encuentra relativamente bien "en
las correspondientes circunstancias", si es que eso se puede decir
en condiciones de prisión de total aislamiento. Aun así
el ya puede llevar su propia ropa y puede hacer compras en la prisión. ¡Solidaridad!Sin duda Juan Ra ha de ser puesto en libertad inmediatamente!Para dar apoyo a Juan Ra y conseguir esta reivindicación se han
formado grupos de solidaridad en Holanda, Alemania y el Estado Español.
El grupo en Cataluña de apoyo a Juan Ra puede contactarse en llibertatjuanra@hotmail.com
|