Amsterdam 20 de mayo de 2003

Comunicado de Prensa

El veinte de mayo de 2003 la Corte Suprema holandesa ha decidido que Juanra puede ser extraditado al Estado Español. El ministro de Justicia de Holanda de ningún manera esta obligado a efectuar esa sentencia. Puede decidir que la extradición no será efectuada.

Ya hace más de un año que el grupo de apoyo `Free Juanra' está luchando contra la extradición de Juanra. Juanra corre el serio riesgo de ser torturado en el Estado Español y por el momento no tendrá ningúna oportunidad a un juicio justo.

El 16 de enero de 2002 Juanra fue detenido en Amsterdam (Holanda). El Estado Español le imputa haber facilitado información a un comando de ETA. A partir de entonces - excepto algunos meses de libertad bajo fianza - ha estado recluido en la cárcel de Vught (en el sur de Holanda). La extradición de Juanra al Estado Español es controvertida. Mucha gente opina que Juanra es perseguido por razones políticas.

El catalán Juanra (de 36 años) fue muy activo en diversos movimientos sociales en Barcelona. De vez en cuando apareció como portavoz del movimiento okupa y es el cantante del grupo político de `metal' KOP que es bastante conocido en la península. Es una figura pública que no esconde su crítica a la represión durísima del Estado Español contra el movimiento independentista en el País Vasco.

En el Estado Español ha sido puesto en marcha una caza de brujas contra cualquier persona que critique al gobierno español. En la lucha contra ETA son anulados, uno tras otro, los derechos civiles. El método que utiliza el gobierno español para realizar esa estrategia es declarar que cualquier persona que lucha por la misma causa que ETA, pero trata realizarla con otros medios, forma parte de ETA y en consecuencia debe ser perseguido como tal. Vemos las acusaciones contra Juanra en esa perspectiva.

Durente el juicio de extradición resultaba que las pruebas que el Estado Español presentaba eran muy dudosas. La declaración incriminatoria en la cual la acusación había sido basada resultaba demostrablemente obtenida bajo tortura. Declaraciones de diversas instancias de la justicia española resultaron contradictorias. La acusación contra Juanra había sido reformulada drásticamente hasta cuatro veces. Incluso el fiscal holandés admitió que "las autoridades españoles lo habían hecho todo un follón".

Al fin y al cabo Juanra ha perdido el juicio a causa del principio de confianza que aprobaron los países de la Unión Europea. Ese principio significa una confianza ciega en sus mutuos sistemas jurídicos. La defensa presentó durante el juicio varios informes de organizaciones de derechos humanos (entre otras de Amnistia Internacional y el relator especial de las ONU con respecto a la tortura). Estos informes demuestran que detenidos en el Estado Español, específicamente cuando se trata de sospechosos de supuestas conexiones, son sistemáticamente torturados. Durante los primeros cinco días de la detención (tipificado como `incomunicado'), durante lo cual conforme a la ley antiterrorista el sospechoso no puede tener contacto con familiares, ni con un abogado, ni con un médico, a menudo los detenidos son sometidos a tortura.

También después de esos primeros cinco días de la detención ocurre, pero - formulado en terminos cínicos - el juzgado de Amsterdam concluyó que ocurre a nivel individual, pero que no se puede concluir de ello que Juanra también será torturado. En el caso de que ocurriera, tendria la oportunidad de hacer una denuncia ante un juzgado español y mas tarde ante la Corte Europea. De esa manera ignora simplemente que esos procedimientos duran años y años, y que incluso los casos que fueron ganados ante la Corte Europea, no han llevado a medidas preventivas en el Estado Español.

El juzgado de Amsterdam sí que aconsejaba en su veredicto al ministro de justicia de Holanda que pidiera garantias de las autoridades españolas para que Juanra después de su llegada en Madrid no seria puesto en detención incomunicada, lo que en si ya puede ser claficado como remarcable. Con eso el juzgado de Amsterdam reconoce de hecho lo que dicen los informes de organizaciones de derechos humanos desde años: que la tortura en España es constatada específicamente con ese tipo de detención.

A pesar de todo, el ministro de justicia de Holanda de ningún manera esta obligado a efectuar la sentencia del juzgado. Puede decidir que la extradición de Juanra no tendrá lugar. Sin embargo suponemos que el ministro no quiere enfadar a las autoridades españolas y hará la vista gorda con respecto a la violación de los derechos civiles de Juanra. Por consecuencia, suponemos que el ministro va a ignorar el consejo del juzgado de Amsterdam para pedir minimas garantias a las autoridades españolas, porque de ese modo el gobierno holandés reconocería de hecho que Juanra corre el riesgo de ser torturado en el Estado Español.

El gobierno holandés corre el riesgo, haciendo balance de sus intereses, de hacerse cómplice de tortura y represión política.

Creemos que no es justo que Juanra, quien niega de haber colaborado con ETA, sea extraditado. En el Estado Español no tendrá la oportunidad a un juicio justo y corre el riesgo de ser sometido a tortura.

En su lugar debería haber una discusión sobre los tratados de extradición de la UE actualmente vigentes y la creciente zona de tensión entre los derechos civiles y el llamamiento por más seguridad.

Puede encontrar mas informacion en la página de internet: http://www.freejuanra.org

Con un saludo atento
Grupo de apoyo Free Juanra, de Amsterdam (Holanda)

El grupo de apoyo Free Juanra es una iniciativa de gente que tiene relaciones de amistad con Juanra y/o que se siente relacionado con la lucha que llevó en Barcelona.

Grupo de apoyo Free Juanra
Aportado de Correo 15727
1001 NE Amsterdam
info@freejuanra.org
teléfono: +-31-6-19322304
página de internet: http://www.freejuanra.org