16 DE ENERO DE 2003:

Holanda desde hace un año es complice de la represión del Estado Español

Hoy, el 16 de enero de 2003, hace justamente un año que un equipo especial de la policía Holandesa detuvo en Amsterdam al activista Catalán y cantante Juanra Rodríguez. En la madrugada siguiente la antigua casa okupa `Vrankrijk' fue invadida por las fuerzas policiales que con mucha prepotencia registraron la habitación donde había vivido hasta este momento Juanra.

Ahora, un año más tarde, Juanra ya ha pasado 8 meses en la cárcel de alta seguridad en Vught bajo un regimen de presos F.I.E.S. El próximo 4 de febrero la Corte Suprema de Holanda tomará una decisión sobre el recurso que ha interpuesto el abogado de Juanra contra la decisión del juzgado de Amsterdam que considera admisible la extradición . En el caso que juzgan negativamente para Juanra, el Ministro de Justicia de Holanda tomará la decisión final sobre sí o no y cuando será extraditado y con esa decisión dicidirá también sobre el nivel de cooperación del Estado Holandés a la represión política. En el caso que haya una extradición Holanda justificará la tortura como método de interrogación.

Eso no puede, ni debe pasar!

Pero primero un resumen de los acontecimientos hasta hoy en día.

Poco después del 16 de enero de 2002 quedó claro que el atraco había tenido lugar a petición del Estado Español. Segun el fiscal español Juanra fue sospechoso de facilitar informaciones a la organizacion seperatista vasco ETA. Esta por lo menos fue la primera versión. En el curso del año pasado presentó cada vez versiones nuevas y mutuamente contradictorias de las acusaciones. Una vez Juanra había sido miembro en el año 2001 de un comando de ETA que ya había sido desarticulado en 1999, otra vez había sido complice de un atentado que nunca tuvo lugar. Repetidamente las declaraciones españolas contenían errores obvios y grotescos.
Y cada vez quedó claro que el nombre de Juanra apareció solamente una vez de verdad: en una declaración que había sido obtenido bajo tortura de una persona, una declaración que la persona en cuestión había retirado durante la primera presentación ante el juez de instrucción, imediatamente tras haber salido de los primeros cinco días de incomunicación en manos de la Guardia Civil, sin contacto cualquier con su abogado o sus familiares. Por supuesto su denuncia por tortura todavia no ha sido tratado por las autoridades judiciales.

Mientras tanto Juanra ya estaba durante meses en la cárcel bajo un regimen restringido. No podía recibir libros de fuera, a penas visitas, 23 horas del día en su celda, y siempre solo cuando le sacaron al patio de recreo. El estado holandés quería mostrar su dureza y probar que puede adaptarse a los `hermanos mayores' si se trata del maltrato de personas sospechadas de `terrorismo'…
Durante el procedimiento de extradición el Estado Español continuó presentando acusaciones que cambiavan cada vez . El 25 de junio de 2002 el juez de instrucción holandés estaba harto. Decidió dejar en libertad condicional a Juanra, hasta que el Estado Español por lo menos esclareciera de qué exactamente Juanra era sospechoso.

Por supuesto el Estado Español no estaba contento con esa decisión y decidió subir la presión. No con pruebas, las autoridades españolas no se preocupan de futilidades como esas cuando se trata de represión de resistencia social. El Estado Español tiene una tradición larga, sanguinaria y antidemocrática a mantener. Ese es el país donde ya en los años ochentas los socialdemocrátas utilizaban escuadrones de la muerte (los autodenominados GAL). Desde años el PP, los herederos políticos del regimen de Franco, tienen el poder. Ese partido ha desencadenado una guerra total en contra del movimiento independentista vasco. Partidos políticos, periodicos, organizaciones juveniles y sindicatos, actualmente todo está prohibido. Pero no solamente afecta a ciudadanos y organizaciones vascas. En el año 2002 el Estado Español propuso a la Unión Europea clasificar al movimiento anti-globalización como `terrorista'. También muchos otros movimientos sociales han sido criminalizados sugeriendo enlaces no probados con ETA.

También el Tratado Europeo de Extradición del año 1996 ha sido escrito textualmente por el Estado Español. Justo antes las autoridades belgas habían negado extraditar a dos vascos a España, porque allí no tendrían de ningun modo posibilidades a un juicio justo. El gobierno español se enfadó mucho y logró cambiar completamente el Tratado Europeo de Extradición. A partir de entonces ya no hubo más posibilidades para montar una defensa política en casos de extradición. Simplemente, argumentando en el Tratado que todos los estados de la UE fuesen democracias ejemplares, y que consecuentamente jueces en otros paises de la UE no tendrían que tener dudas en casos de extradición. Incluso prácticas de tortura - los informes anuales de Amnistía Internacional son muy claros al respecto cuando hablan del Estado Español --ya no más pueden ser motivo para rechazar un pedido de extradición.

El procedimiento contra Juanra hasta ahora se desarrolló como las autoridades españolas habían esperado. A finales de julio de 2002 las autoridades españolas entregaron una versión `definitiva' de las acusaciones que seguía siendo contradictoria , lleno de errores y otra vez faltaban pruebas concretas. Pero esta no fue ninguna razon para los jueces holandeses para declarar la extradición inadmisible, todo bajo el lema "está lleno de errores y contradicciones, pero lo verificará el juzgado en España". Por supuesto - en fin somos un país civilizado - estaban "preocupados" sobre las prácticas de tortura en el Estado Español, pero de esto no llevo a la conclusión que Juanra seguramente será torturado después de su extradición. Y cuando sí pasará eso, ...siempre tendrá la posibilidad de hacer una denuncia ante la Corte Europea en Strasburgo...afirmaron .Además los jueces pedían al Ministro de Justicia holandés que debería insistir con las autoridades españolas que Juanra no será `incomunicado', como es el uso, durante los primeros cinco días después de su próxima llegada en tierra española. El problema resuelto, se lavaron las manos y la conciencia.

Todavia quedó una pequeña mancha: los jueces opinaron que no hubo razón para volver a encarcelar a Juanra hasta la fecha de extradición. Pues cada vez se había presentado voluntariamente cuando hubo una sesión del juzgado. La fiscalía ya había anticipado esta decisión. Para ellos una extradición no les fue suficiente. ¡No!, les gustaría imponerle una pena ellos mismos. Ya sabes, el 11 de septiembre y tal. ¡Seguridad! ¡Pena! ¡Represión! ¡Hay límites! ¡Nuestra reputación en el mundo! Entonces después de un recurso de la fiscalía, la Audiencia de Amsterdam decidió que Juanra debería volver entre rejas en la ya conocida cárcel de Vught. Sigue siendo recluido allí hasta hoy en día.

El 4 de febrero la Corte Suprema holandesa publicará su veredicto respecto al recurso que ha interpuesto el abogado de Juanra. En el caso que su recurso será rechazado [y pues reafirmado el veredicto del juzgado de Amsterdam] - y el Estado Español ha hecho todo para facilitar la extradición dentro de la UE - el ministro de Justicia holandés tendría que decidir definitivamente sobre esa extradición políticamente delicada.

El actual ministro de Justicia holandes, el señor Donner, ha mostrado las últimas semanas lo que piensa de derechos humanos y el estado de derecho: sin consultar la fiscalía ha extraditado secretamente y sin orden judicial a Noruega el supuesto miembro de Al Quaeda, Mullah Krekar, quien había pedido asilo político en Holanda. Solamente informó al gobierno estadounidense. Incluso los dos abogados que acompañaban al Krekar, y que trataron de evitar la extradición ilegítima, fueron detenidos y recluidos durante una noche. Donner ya antes atrajo la atención con legislación de urgencia y violando sus propias competencias, leyes y tratados internacionales.

No se puede esperar nada de Donner. Es nuestro deber, junto con toda la gente que simpatizan con Juanra, para hacer subir la presión hacia él. En las semanas próximas queremos hacer subir esa presión de diferentes maneras. Esperemos que podemos contar con vosotr@s. Informate por medio de nuestra pagina de internet y los medios alternativos!

¡No a la extradición a un país que tortura!
¡Libertad imediata para Juanra!

Grupo de apoyo Free Juanra
++-31-6-19322304
info@freejuanra.org
http://www.freejuanra.org