Extraído del diario holandés `de Volkskrant' del 11 de
junio de 2002
Supuesto etarra Juanra Rodríguez ya lucha durante casi 150 días
contra su extradición a España
`Estaré al arbitrio de la Guardia Civil'
De nuestro corespondente
Iñaki Oñorbe Genovesi
Vught
El lunes de mañana el supuesto etarra Juanra Rodríguez
se sienta relajado detrás de la mesa de visita número 16.
El detenido cantante y literator de Barcelona tiene una hora para oír
de su visita cómo se desarrolla la lucha para su liberación
fuera de la cárcel de máxima seguridad (EBI) en Vught.
`Siete personas han sido detenido por mí?' Con incredulidad Juanra
(de 35 años) escucha al reportaje sobre la manifestación
desbordada en Amsterdam. Decenas de manifestantes asaltaron este fin de
semana pasada el consulado español, situado en el Frederiksplein,
y fueron expulsados con mano dura por los antidisturbios.
`Estos momentos me dan la energía para seguir luchando. Para
seguir siendo combativo hasta que habrá una decisión.' Por
un momento los ojos de este cantante del grupo de rock politicamente combativa
KOP, brillan de la manera que suele encantar al público en Cataluña
y País Vasco. De repente se da cuenta del lugar donde está:
en la cárcel de máxima seguridad de Holanda.
Y ya está allá unos 150 días. Esperando al veredicto
del juez, quien debe juzgar si es permitida la extradición a España.
Madrid ha pedido su extradición. Le están buscando porque
supuestamente tuviese enlaces con el movimiento terrorista vasco ETA.
`La acusación solamente es basada en la declaración de García
Jodrá, un miembro del desarticulado comando Gorbea de ETA', explica
Juanra. `Me llamó "Marc" y dió mi descripción.
Nada más.' Juanra suele utilizar aliases a menudo. En el grupo
de KOP de vez en cuando se llamaba Carlos Boada y firmaba los reseñas
que escribió con "Juan Ramón Netchaiev". Pero
"Marc", no, nunca.
`Explicalo a la policía española', dice desesperadamente.
`Es energía derrochada cuando eres activista de izquierda y miembro
conocido del movimiento okupa barcelonense. Llegues a tener una mala fama
y no importa la falta de pruebas.'
Entonces Juanra se ocultó en principios de septiembre [de 2001].
`Tuve dos opciones: evadir la policía española y tratar
de presentarme en la oficina del juez de instrucción Baltasar Garzón
para contar mi historia o huír al extranjero. La opción
primera se puede comparar con Misión imposible. Entonces tomé
el tren a Amsterdam.'
Se fue al okupa legalizado `Vrankrijk'. La casa en la calle Spuistraat
fue observada 24 horas por día por la policía, como preparación
a la boda del príncipe heredero Guillermo Alejandro con la argentina
Máxima Zorreguieta.
Después de un pedido de Madrid el fiscal [holandés] decidió
intervenir el 16 de enero [de 2002]. En un supermercado lleno de gente
un equipo de policías especiales detuvo a Juanra. Fue trasladado
a Vught, donde después de algunas semanas fue notificado de que
el fiscal español había incrementada la acusación.
No solamente hubiese colaborado con ETA, hasta incluso hubiese sido miembro
de la organización terrorista. Llegó el pedido de extradición.
Juanra es furioso: `No hay pruebas. No hay huellas digitales. No hay documentos
incrminatorios. Incluso la declaración incriminatoria de García
Jodrá ha sido retirado. Además García Jodrá
hubiese declarado bajo amenaza de tortura.'
Tortura. La palabra es mencionada. Juanra teme el momento que será
extraditado y tendría que bajar la escalera del avión en
el aeropuerto madrileño de Barajas. ` Estaré al arbitrio
de la Guardia Civil.' Refiere al sistema español de incomunicación.
Según este ley se puede interrogar al detenido durante cinco días
sin tener contacto con el mundo exterior.
`Un periodo en lo cual se suele torturar', dice casi susurrando. Este
es lo que teme más. Que será forzado a firmar una declaración
y que mete otra gente en líos. Eso le hace mucho más miedo
que el hecho de que, una vez en una celda española, puede durar
años hasta que será juzgado.
Un informe recien de Amnistía Internacional parece darle la razón.
Amnistía llama la atención a la práctica sistemática
de violaciones de derechos humanos durante detenciones y interrogatorios
por parte de la policía en España. Justamente por eso Juanra
pone sus esperanzas en el juez holandés. `Debe hacer picadillo
de la documentación española.'
Es remarcable que Juanra, en el caso de que el veredicto será negativo
para él, no interpondrá recurso. Muy al descontanto de sus
simpatisantes en Holanda, España y Alemaña. `No tiene sentido.
Mira al caso de Esteban Murillo. También a él le acusaron
de lazos con ETA. Durante un año y medio estaba en la cárcel
de Haarlem [en Holanda] y esperaba de evitar su extradición. Al
final el ministro de Justicia decidió extraditarle en julio de
2000.'
El mes pasado Murillo fue finalmente absuelto. A pesar de todo, Juanra
no quiere seguir el escenario holandés de Murillo. A Juanra le
gusta estar cerca de sus amigos y su hijo de 9 años. La decisión
y basta.
`¿Qué sentido tiene de estar detenido aquí durante
un año y medio? En una celda donde no puedo, ni me dejan hacer
nada. Toda mi vida está compremetida con lu lucha. Contra la desigualdad.
Contra la injusticia. Mi sola lucha aquí es contra el aburro: ¿pongo
la télé o no?, es la opción.'
|